PROPIEDADES NUTRICIONALES Y CURATIVAS
DE LA MIEL DE ABEJAS
CONFERENCIA DICTADA POR LIC. MIRTHA BUENO
EN EL XII CONCURSO NACIONAL DE MIELES
SANTO DOMINGO, D. N., 24 DE MARZO 2012
INTRODUCCIÓN
El pasado día 8 de marzo recibí una llamada de Santiago Rivas, Coordinador de la Red Apícola Dominicana, extendiéndome una invitación para participar en este Doceavo Concurso Nacional de Mieles con una ponencia sobre las Propiedades Nutricionales y Curativas de la Miel.
Gustosamente acepté pues me permitía conocer, conversar y compartir con un selecto grupo de nuestra sociedad: los apicultores; personas a quienes mucho estimo y valoro puesto que los considero un segmento muy especial y esforzado de nuestra sociedad.
Para mí, son personas muy especiales por 4 condiciones que asumo posee todo apicultor:
- Son ecologistas por naturaleza; cuidan de la foresta, preservan los árboles, pues ellos son la fuente de polen y néctar, el alimento de sus abejas. Cuando estos árboles envejecen siembran nuevos, especialmente frutales para nuestro disfrute. Así que en vez de destruir la foresta, constantemente la renuevan; y esto es, lo que hoy más que nunca antes, reclama con urgencia nuestro planeta para seguir con vida.
- Desarrollan un elevado sentido de auto-control corporal o dominio de sí mismos; pues nuestras aladas amigas pican y el apicultor tiene que seguir su labor como si no le hubiesen besado, ignorando, no sólo si es uno o varios besos, sino también el lugar de la picada; afortunadamente, desarrollan una fuerte inmunidad a ésta y es por esto que los apicultores, en general, gozan de muy buena salud.
- Poseen gran amor y pasión por las abejas y por el trabajo que realizan. Sin importar los inconvenientes y dificultades que enfrenta el sector de manera general y los apicultores de forma particular, ellos siguen adelante, a pasito lento, pero seguros de lo fructífera de su actividad.
- Finalmente, las considero personas esforzadas porque la apicultura es un trabajo duro; hay que ser apicultor, para saber lo difícil de esta labor; ponerse el traje, el velo y el ahumador -es como si dijéramos “vamos a sudar como si estuviésemos en un sauna”, lo único y ventajoso es que este sauna es natural-; pero es también físicamente muy demandante por el enorme peso que tiene un alza llena de miel, -yo no podría levantarla- y repetir esta acción durante horas resulta una jornada verdaderamente agotadora. Pero, asimismo, esta labor lo llena de gozo, pues el laboratorio viviente que es la colmena se convierte en un núcleo generador de energía y el apicultor termina recargado en sus energías vitales.
Debo confesarles, que también acepte con gusto la invitación porque me permitía compartir con Uds. mi pasión, el mundo de las abejas, la curación con los productos de la colmena, la apiterapia; actividad ésta que ha llenado mi vida desde hace muchos años y espero los seguirá llenando hasta mi paso al infinito, y que me aporta gran satisfacción y realización, cuando alguien sana con su aplicación.
En la nota de prensa y en la presentación me han identificado como apiterapeuta; para muchos y muchas esta labor puede ser desconocida, pues hasta donde tengo conocimiento soy la única en el país, hasta el momento; y en esa condición no puedo hablarles a apicultores y público en general de la Miel y sus Propiedades Nutricionales y Curativas, tema central de esta ponencia, sin antes contextualizar, aunque sea de manera muy general, la apiterapia y la colmena como el laboratorio viviente más singular provisto por el creador.
LA APITERAPIA Y SUS PRINCIPALES DESCUBRIDORES
Apiterapia es prevenir, tratar y sanar diversas condiciones de salud con los productos de la colmena. Api quiere decir en latín abeja y terapia significa tratamiento que se pone en práctica para sanar; entonces, apiterapia es simplemente sanar con abejas.
Apiterapeuta es la persona que utiliza la abeja y sus productos para sanarse y ayudar a sanar a los seres creados, sean estos del mundo vegetal, animal o humano; es la persona que toma una pinza especial, atrapa una abejita de la cajita que utilizamos para agarrarlas y te aplica una inyección de su veneno o apitoxina, en el área que lo necesitas, y que te enseña y orienta a usar los otros productos de la colmena con fines de sanar o curar distintas dolencias.
Como estamos hablando de apiterapeutas, honor a quien honor merece, quiero dedicar esta charla o conversatorio al Dr. Phillip Terc, padre de la apiterapia contemporánea, pues el próximo día 30 de marzo, fecha de su nacimiento, lo hemos declarado desde el 2006 como día mundial de la apiterapia. Sirva este espacio para honrarle y recordar que fue el primer investigador científico sobre los usos médicos de la apitoxina. El Dr. Terc nació en 1844 en Praporiste, República Checa y murió el 28 de octubre de 1917 en Maribor, actual ciudad de Eslovenia.
No se debe dejar de mencionar con relación a este día al rey de la apiterapia en USA, el Sr. Charles Mraz, quien siendo un destacado apicultor, con un apiario que se consideró como el más grande del estado de Nueva Inglaterra, manejando unas 1,000 colmenas, aplicó por 60 años la picadura de abejas a miles de pacientes, sin costo alguno, viajando alrededor del mundo para dar conferencias y promover el uso de las abejas y sus productos.
Charly fue tan exitoso en apiterapia que el Dr. Bradford Weeks, médico general en North Hartford y quien le acompañó en su práctica dijo que el Sr. Mraz, sin ser médico, tenía la consulta en reumatología más exitosa de todo el estado de Nueva Inglaterra. Fue miembro fundador de la Asociación Americana de Apiterapia y su director. En 1992 fue seleccionado entre los 5 apicultores más destacados de USA por la Federación Americana de Apicultores. Este singular abejero nació un 26 de julio de 1905 en N. Y. y murió el 13 de setiembre de 1999 en Middlebury, Vermont donde estableció Champlain Valley Apiary.
Y vaya coincidencia, ambos tuvieron su encuentro terapéutico con el veneno de abejas por estar incapacitados como consecuencia del reumatismo. En el caso del Dr. Terc, estando éste sentado en el patio de su casa, inmovilizado por el dolor generalizado de sus articulaciones, le picaron sorpresivamente varias abejas y ¡Oh! ¡Sorpresa!, al despertar al día siguiente había sustancialmente mejorado su dolor y movilidad. En el caso de Charly, como apicultor, dice que los viejos de chico le decían que el veneno curaba la artritis, pero siendo él un hombre joven nunca les prestó atención, hasta que estando de visita en Nueva York para una Navidad, lo atrapó una fiebre reumática que lo incapacitó. Hubo de permanecer en cama varias semanas para estar en condiciones de conducir de regreso a casa. Siendo un hombre de 28 años, Charly se sentía en los 90, de tanto dolor e incapacidad en sus articulaciones; así que recordó lo que decían sus viejos amigos apicultores y decidió probar poniéndose 2 abejas en una rodilla el primer día, la que amaneció nueva, y así sucesivamente hasta sanar.
Ambos se dieron cuenta de la extraordinaria sustancia que era este veneno, y dedicaron el resto de sus vidas a investigar, curar y propagar a la humanidad el uso de la abeja y sus productos.
LA COLMENA, EL LABORATORIO VIVIENTE, LAS FARMACÉUTICAS ALADAS
Todos los apicultores saben que la colmena está comandada por la abeja reina, cuya función es poner huevos para aumentar y propagar la especie, y que sus súbditos son las obreras y los zánganos; también que es una sociedad muy evolucionada donde cada quien sabe lo que le corresponde hacer y lo hace oportuna y responsablemente.
Las obreras se distribuyen el trabajo fuerte, ya que unas tienen la responsabilidad de traer néctar, otras polen, otras agua, otras más salen en la búsqueda de propóleos con el que barnizan cada celdilla creando un espacio aséptico, libre de bacterias, microbios u hongos, como una sala de cirugía, donde la reina, luego de que la corte que la precede, apruebe, deposita su huevo. Otras están designadas a ser la guardia que protege la entrada de la casa y si hay que dar la vida para defenderla pelean. Otras más se ocupan de la limpieza de la casa. Una distribución perfecta de la fuerza de trabajo.
En cuanto a los zánganos su única función es fecundar a la reina y ello sólo ocurre una vez; así que, si se portan mal y consumen mucha comida pueden ser despachados, en cantidad apreciable, fuera de la colmena.
Podríamos decir, entonces, que ésta es una sociedad matrifocal, donde las que mandan, trabajan y producen son las mujeres. Bueno, yo no lo quiero afirmar categóricamente, pero de seguro, que ese orden y respeto a los roles y responsabilidades de cada miembro de organización les ha permitido permanecer como especie en el planeta tierra por millones de años; en el Museo de Historia Natural de Nueva York, se encontró evidencia de ello en una abeja petrificada en un ámbar, cuyo cuerpo se estima tiene una antigüedad de 80 millones de años.
Como apicultores, ustedes conocen la totalidad o varios de los productos de la colmena, y asumo que estarán preguntándose, ¿pero cómo, con tan pocos productos, se puede prevenir de enfermar y restablecer la salud? Es cierto son pocos productos, pero son muchos más de los que el común de la gente piensa. Esto nos puede indicar lo asombrosas y complejas que son nuestras milenarias amigas y sus productos:
- la Miel,
- la Jalea Real,
- el Apilarnil,
- el Propóleos,
- el Polen y el Pan de Abejas,
- la Apitoxina,
- la Cera,
- el Aire de las Abejas
- y la Abeja misma.
Pasemos revista, rápidamente, a cada uno de estos productos para luego enfocarnos en la miel y sus propiedades, tema central de esta charla.
La Jalea Real.- Es una sustancia espesa, de color blancuzco que secretan las abejas de su glándula faríngea, depositan parte en una celdilla especial para alimento de la reina y también alimentan con ella a las larvas hasta el tercer día. Esta sustancia confiere la fertilidad y duplica el tamaño a una larva de obrera, ¡Que asombrosa sustancia!, esto nos dice la calidad de nutrientes que posee. Contiene vitaminas, las del complejo B casi completa, A, C, D, E, H, M, y PP, minerales y oligoelementos, antibióticos, hormonas, en mayor cantidad estradiol, además de testosterona y progesterona y muchas otras sustancias de gran valor nutricional.
La Jalea la utilizamos para contrarrestar el estrés, estimular la circulación y oxigenación cerebral, la fertilidad, aumentando las posibilidades de gestación, para combatir anemias funcionales de la tercera edad, trastornos de la menopausia, control del envejecimiento, y muchas cosas más.
El Apilarnil.- Lo obtenemos del triturado de las larvas de zángano, es una sustancia similar a la Jalea Real en su composición química, con la diferencia de que el contenido de hormonas varía ya que en el triturado de las larvas de zángano encontramos hormonas masculinas, la testosterona y la progesterona en mayor cantidad que la femenina, el estradiol. Razón por la cual la utilizamos en Apiterapia para problemas del órgano reproductor masculino, como sería la disfunción eréctil, la baja espermatozeia, baja movilidad de los espermatozoos, etc. El Dr. Stangaciu nos dice que es el Viagra Rumano, y es mejor que éste, pues no tiene efectos adversos. También se utiliza para diversos desordenes de nutrición.
Una buena información para las damas menopáusicas es que la combinación de Jalea Real y Apilarnil, sustancias nobles y naturales, se puede realizar la terapia de reemplazo hormonal, lógicamente junto a los otros productos de la colmena. Ellas nos suministran estrógeno, progesterona y testosterona. Esto es válido no sólo para damas, pues también los caballeros sufren del climaterio.
Polen.- Todos conocemos lo que es el polen que las abejas colectan de las flores. Lo que la mayoría de las personas desconoce es que este alimento es el único en la naturaleza que contiene los 22 aminoácidos esenciales –proteínas- existentes. Es el suplemento proteico de las abejas. Tiene un índice de Oser (indicador del valor nutritivo o biológico) de 86, superior al de la carne de ternera y al de la torta de soya, además, contiene todas las vitaminas, minerales, carbohidratos, fructosa, glucosa y sacarosa, hormonas, antibióticos, carbohidratos, oligoelementos y muchas otras sustancias.
Además de ser una fuente irremplazable de proteína natural, cada grano de polen es un complejo concentrado de sustancias nutritivas con enormes propiedades curativas debido a sus componentes.
Está particularmente indicado en casos de diarreas, constipaciones, anemias, raquitismo, perturbaciones nerviosas, hipertensión arterial, hemorragias diversas, pérdidas de la vitalidad, disfunciones sexuales, estados depresivos, ansiedad, alcoholismo, es un alimento especial para la próstata y de gran valor en la niñez y la tercera edad, ya que con 2 o 3 cucharadas en adultos, y cucharaditas en niños, por día, se obtienen los nutrientes requeridos para prevenir enfermedades y permanecer en salud.
Pan de Abejas.- El pan de abejas es el polen que las abejas procesan en sus colmenas, éste tiene una composición química diferente al polen de las abejas y al polen floral. Las abejas lo mezclan con miel y adicionan sustancias de su organismo, bien podríamos decir que es polen pre-digerido por las abejas.
En el pan de abejas encontramos proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales, vitaminas A, E, C, rico en vitaminas del complejo B, aminoácidos esenciales y ácidos grasos.
El pan de abejas es un producto natural con propiedades más integrales que el polen, tiene triple valor nutritivo que el polen, sus propiedades antibióticas triplican las del polen. Éste eleva las propiedades inmunológicas, mejora la capacidad de adaptación del organismo, contribuye a disminuir la fatiga y juega un papel importante en la alimentación dietética. Se emplea en el tratamiento de la colitis, constipación crónica, diarreas, hepatitis, enfermedades nerviosas y anemia y en los otros trastornos en los cuales el polen está indicado.
Propóleos.- Podemos afirmar que este es el producto más medicinal de la colmena. Es una resina que colectan las abejas de diversos árboles como el pino, el mango, la naranja, etc. productores de ésta sustancia, con color generalmente oscuro, aunque dependiendo de la fuente, varia su color. Brasil es un gran productor de propóleos verde con propiedades anti cancerígenas muy definidas, también han certificado el propóleos rojo de Alagoas, de tal forma que la apicultura en Brasil se está especializando en la producción de propóleos. Japón está comprando la mayor parte de su producción.
Respecto a su composición química, ya se han identificado más de 168 diferentes sustancias en el propóleos, que no mencionaremos por lo extenso, pero donde se destacan resinas y bálsamos aromáticos, aceites esenciales y otras sustancias volátiles, ceras, sustancias tánicas, polen, entre otras. ¡Qué bueno sería conocer la composición química de nuestro propóleos!, hasta donde sé, el nuestro no ha sido analizado.
Es similar a la miel, que tiene características sui generis, pero que varía en su composición y propiedades biológicas según la fuente vegetal. Éste tiene propiedades antibióticas de amplio espectro, anti-inflamatorias, bacteriostáticas y bactericida, anti-fúngica, eleva el sistema inmunológico, posee un gran contenido de anti-oxidantes, es anti-tumoral, entre otras de sus propiedades.
Por su composición y propiedades, podemos utilizar el propóleos para tratar enfermedades del sistema cardiovascular, bronco-respiratorio, gastro-intestinal, órganos reproductores, en problemas odontológicos, oftalmológicos, dermatológicos. Bueno, bien dice la apiterapia que es el más medicinal de la colmena, tan solo debemos aprender a utilizarlo.
Se le encuentra en tintura, crema y pomada, mezclado con miel, en solución acuosa, cápsulas, supositorios, óvulos vaginales, spray y en bruto para masticar. En nuestro país sólo disponemos del propóleos mezclado con miel, en tintura, pomada y en bruto. (Yo podría hacer la solución acuosa pues conozco la forma, pero al no haber demanda de la clase médica local, que para la gran mayoría es desconocido, no he promovido su elaboración; y es solo en ésta forma que se puede utilizar para aplicar en ojos, nariz y oídos, también para aplicar por la vía rectal y vaginal.
Lo importante en apiterapia es colocarlo lo más cerca posible del órgano afectado. Por ejemplo: En hemorroides podemos usar la crema externamente en el recto y en la zona inmediata con hisopo, pero también se puede aplicar pequeñas enemas de solución
Apitoxina o veneno de abeja.- Con éste producto tenemos que hacer un punto y aparte. Es el elemento fuego entre los productos de la colmena. Es tan compleja ésta sustancia, su composición química, sus propiedades, su uso, enfermedades que se pueden tratar y sanar con ella que se requeriría un tiempo similar al de esta exposición para conversar sobre este milagroso regalo de la colmena.
Es una sustancia de uso delicado, por lo que se recomienda que sea aplicada por un médico o apiterapeuta. En las personas con reacción alérgica al veneno, si no se contrarresta se efecto rápidamente, puede hacer una anafilaxia que podría provocar la muerte.
En mi práctica de apiterapia, el proceso comienza con una evaluación médica, para ver si no hay contraindicaciones; prosigue con un programa para desintoxicar el organismo y un cambio sustancial de la dieta, continuamos con el consumo por varias semanas del coctel de apiterapia, luego pasamos a la prueba de alergia y si en todo este trayecto no hay problemas, se inicia el tratamiento de apipuntura.
El análisis químico de la Apitoxina, muestra que, además de mucha agua (88% del peso), contiene proteínas, enzimas, ácido fórmico, clorhídrico, y orto fosfórico, colina, triptófano, los micro elementos hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre, zinc y otros muchos compuestos. Se ha señalado que sus propiedades médicas se deben, esencialmente, al fosfato de magnesio, mg3 (PO4)2, que representa 0.4% del peso del veneno seco. Esta enorme cantidad de elementos es lo que aporta a esta sustancia su gran valor curativo.
El valor terapéutico del veneno de abejas se debe principalmente a sus propiedades hemorrágicas y neurotóxicas. Los efectos del veneno son los siguientes:
- Dilata los vasos capilares, acelera e intensifica la circulación.
- Posee cualidades anticoagulantes, ejerce acción inactivante en la tromboplastina plasmática y tisular, y disminuye la actividad trombínica.
- Posee efecto bacteriostático.
- Posee efecto anestésico local.
- Mejora el funcionamiento del hígado.
- Mejora la actividad del cerebro.
- Cura las afecciones del miocardio.
- Posee acción inmunológica en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
- Tiene acción hemolítica, leucoliptica, plasmolítica y circulatoria.
- Aumenta los elementos nitrogenados en la orina.
- Acelera la respiración.
- Disminuye la colesterina.
- Aumenta los uratos.
- Aumenta el metabolismo: estimula diversos procesos metabólicos, como el metabolismo óseo (acelera la soldadura de fracturas), aumenta el suministro de oxígeno y proporciona calor adicional.
- Destruye el crecimiento bacteriano.
- Estimula el sistema inmunológico, que se manifiesta en la formación de células multinucleares, monocitos, macrófagos, linfocitos T y B. inmunoglobulinas y cortisol.
- Mejora la conducción de los impulsos de la fibra nerviosa y disminuye la desmielinización.
- Durante el tratamiento de enfermedades, no se forman anticuerpos contra el veneno de abejas y por ello, el organismo humano no se acostumbra a éste. Las picaduras repetidas o las inyecciones de la Apitoxina en el organismo son cada vez más efectivas.
- Es la sustancia antibiótica más activa entre las conocidas. Es 500,000 veces más fuerte que cualquier otro antibiótico conocido.
- La Apitoxina es un anti-inflamatorio de gran poder, 100 veces más potente que la hidro-cortisona, y sin los efectos adversos que tiene la cortisona.
Para su aplicación se utiliza la picadura directa, (en esclerosis múltiple la forma más efectiva), inyecciones, tabletas sub-linguales, pomada y crema (también la hay mezclada con propóleos), y recientemente en cremas para uso cosmético, con fines de rejuvenecer la piel.
La cera.- Es otro de los productos de las abejas muy útil en apiterapia. Muchos creen que la cera es buena sólo para hacer velas, pero no, tiene variados usos en nuestra terapia. Es una sustancia secretada por las abejas y usadas por ellas para construir el panal, es de color amarillo pálido y compuesto de una mezcla de Ester, ácido cerótico y carbohidratos.
Uno de sus usos más destacados es la masticación directa del panal, para curar ulceras del sistema digestivo, también la limpieza de oídos con el encendido de conos de cera es otro de sus usos, y en combinación con los otros productos de la colmena en diversos preparados.
El aire de las colmenas.- Asumo se estarán preguntando ¿y qué es esto de aire de las colmenas? Es exactamente eso respirar el aire de la colmena. Hace unos meses recibimos un video sobre esta nueva técnica desarrollada en Alemania que mediante un dispositivo similar a la mascarilla de oxigeno en los aviones y adaptándole un extractor de aire, nos sentamos por cierto tiempo a respirar los principios activos de todos los productos de la colmena, y de la abeja dispersos en su hábitat.
Actúa benéficamente en nuestro sistema bronco respiratorio, y sistema nervioso, en alergias, jaquecas, asma, sinusitis, rinitis, etc.
Ojala poder disponer de esto aquí, se que los apicultores son los únicos privilegiados que respiran este aire en nuestro país, es un delicioso olor de miles de abejas en constante aleteo, junto a la miel, el propóleos, la jalea, el pan de abejas. Hay ahí dentro, tantos principios activos volátiles dispersos, que ciertamente el respirarlos por un tiempo, es altamente curativo. Bueno no digo más.
Recuerdan que señalé entre los productos, a la abeja misma, y no hablo de su veneno, hablo de todo su cuerpo.
Como apicultores, Uds. saben que en el apiario encontramos a veces cantidades de abejas muertas. El Dr. Stangaciu luego de un viaje a Thailandia nos comentó que allí había encontrado que usaban el pulverizado del cuerpo de abejas en cápsulas para desintoxicar el intestino grueso. A los enfermos del temido SIDA, que en apiterapia tratamos con Propóleos y Apitoxina, les podría beneficiar éste uso, pues de acuerdo a las informaciones que he recibido, uno de los limitantes de los retro-virales para tratar ésta enfermedad es que el virus se aloja precisamente en el intestino grueso y el retro-viral no lo puede desalojar, tan pronto se suspende el medicamento, el virus vuelve a la carga. Este es otro de los sorprendentes usos de la abeja.
Y como estamos en la fiesta dominicana de la Miel, con degustación y todo, hablemos de
EL DULCE REGALO DE LAS ABEJAS: SU MIEL
Se entiende por Miel el producto alimenticio producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de sus secreciones provenientes de las partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas, que ellas liban, transforman, combinan con otras materias específicas propias y almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Este producto alimenticio puede ser fluido, espeso o cristalizado.
Quiero llamar su atención sobre el consumo de la miel cristalizada, que aquí no usamos como tal, pero que en USA, Europa y otros países es una categoría comercializable. Se vende a excelente precio y en envases novedosos. La cristalización no altera químicamente la miel como si lo hace su calentamiento, que mata sus encimas. Tan solo debemos ampliar nuestra óptica de envasado y ser más exigentes en el filtrado que es muy importante en el proceso de cristalización, ya que cualquier partícula de cera o del cuerpo de la abeja, altera éste proceso, cristalizándose la miel en láminas gruesas que afecta la calidad del cristal. El filtrado debe ser efectuado en las 48 horas siguientes a la extracción.
¿De qué hacen las abejas la miel? ¿Cuales son sus componentes?
Existen más de 2.500 tipos diferentes de plantas que pueden ser una fuente de néctar y mielatos para hacer la miel, por lo que teóricamente, podríamos hablar de la composición, tanto como plantas hemos mencionado. Pero a pesar de su extraordinaria variabilidad se tienen componentes “fijos”, tales como:
- Agua (“biológica” que viene de las plantas) que normalmente está entre un 17 a 22%;
- Carbohidratos que son el real tesoro de la miel;
- Polen (hasta un 1%) que explica la presencia en la miel de mínimas cantidades de vitaminas;
- Aminoácidos o proteínas.
- Minerales, que están en muy pequeñas cantidades.
- Enzimas que han sido agregadas por las mismas abejas.
- Pigmentos.
- Compuestos aromáticos.
- Ácidos
Veamos algunas de las sustancias que pueden estar presentes en la miel:
- Agua: 17-22%
- Azucares:
- Levulosa (Fructosa; “azúcar de fruta”): 38.2%
- Dextrosa (Glucosa; “azúcar de uva”): 31.28%
- Sacarosa (azúcar común de mesa o azúcar de caña): 1.31%
- Maltosa y otros disacáridos reductores: 7.31%
- Ácidos
- Ácidos totales calculados como ácido glucónico: 0,57%
- Glucónico, cítrico, málico, succínico
- Minerales: potasio, sodio, calcio, magnesio, cloruros, sulfatos, fosfatos, sílice, hierro, etc.
- Vitaminas en pequeñas y variables cantidades: tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico (vitamina B3), vitamina K, ácido fólico (vitamina M), biotina (vitamina H), piroxidina (vitamina B6).
Como vemos la miel de abejas es un carbohidrato de alto valor energético (3,3 Cal/g), rica en azúcares, ácidos naturales, minerales, vitaminas, proteínas y aminoácidos, enzimas y otras sustancias que se incorporan al torrente sanguíneo en 15 minutos. La miel contiene muchas otras sustancias como son, los pigmentos y los compuestos aromáticos que no mencionamos.
¿Cuáles son sus principales propiedades curativas?
Todos hemos disfrutado alguna vez de un sabroso jugo de frutas endulzado con miel de abeja, un delicioso té de manzanilla, menta u otros sabores edulcorados con miel, la hemos usado en recetas gourmet, o en cosmética como mascarilla. También recordamos el consejo de nuestras madres y abuelas cuando tenemos tos, de tomar una cucharada de miel con sal, y el uso del sirope de miel con cristal de sábila y cebollín. Todo esto nos habla de la variabilidad en el uso de la Miel de Abejas, y de sus propiedades curativas para resolver una amplia gama de problemas de salud.
La miel ha sido extensamente utilizada en medicina por su poder germicida y anti criptogámico, por lo que su empleo entre los babilonios, egipcios, hebreos, asirios, chinos, griegos y otros pueblos era habitual.
Su valor es inestimable en la curación de heridas y quemaduras, en aplicación tópica. En heridas infectadas también ha logrado su beneficioso efecto al actuar como un medio hiperosmolar y antioxidante que promueve la cicatrización.
Es ideal para aplicar en vendajes a las heridas abiertas, abrasiones y heridas punzantes, ya que cicatriza más rápidamente las heridas y no se pega al tejido nuevo cuando se cambia el vendaje, deja menos escaras o cicatrices que otros tratamientos, forma una barrera muy viscosa que evita la penetración y colonización de bacterias en la superficie de las heridas y aumenta la circulación local a la herida. Reduce la inflamación alrededor de la herida y extrae el líquido linfático y los restos, de la herida. Además estimula la regeneración del tejido dañado, de los nuevos vasos capilares y el desarrollo de fibroblastos y fibras de colágeno necesarios para la formación de nuevo tejido conectivo.
La miel de abejas inhibe la Helicobacter pylori, bacteria que causa la dispepsia y las úlceras pépticas. Es muy útil en la desintoxicación de alcohólicos, ya que estos se recuperan de la ebriedad (entiéndase resaca), en corto tiempo. Se le atribuyen valiosas propiedades, en la curación de enfermedades de hígado, riñón, pulmón, digestivas, llagas, dermatitis e inflamaciones de los ojos, entre otras; Quizás, les podría sorprender que unas gotitas de miel en los ojos disuelva la famosa catarata.
La miel se utiliza para tratar a personas enfermas que padecen de astenias o estados de cansancio en todos los grados, relativos tanto a la esfera física como la psíquica, astenia durante una enfermedad o la convalecencia, agotamiento físico, envejecimiento, astenia neurótica, carditis, faringitis, rinitis, sinusitis, coriza espasmódica, afecciones bronquiales en general, tos, gripe, nerviosismo, estados depresivos menores, insomnio, ciertas cefaleas neurógenas, llagas infectadas, ulceraciones, gastritis, quemaduras, parásitos intestinales, afecciones dermatológicas, estomatológicas, prurito anal (en aplicación local) y prurito causado por ciertas dermatosis (por vía inyectable, intravenosa), estados de debilidad y desnutrición sin etiología precisa, espasmos y calambres, enfermedades febriles en general o intoxicaciones de origen diverso en los cuales la miel actúa como antídoto. Además retarda la arteriosclerosis.
En opinión de algunos investigadores, la miel y la jalea real ejercen acción antimicótica, lo que explica la rareza de cáncer entre los apicultores. La sustancia clave podría ser la acetilcolina unida a las diastasas de la miel, pues parece ser que la colina protege a las células maduras y al mismo tiempo inhibe la marcha proliferante de células enfermas.
La presencia de glucosa y fructosa, que son fácilmente asimilables por el hígado, la hacen un producto insustituible en las hepatopatías (hepatitis infecciosa, cirrosis hepática, colecistopatías, entre otras). La gran cantidad de vitaminas presentes en la miel contribuye a la regulación del estado funcional del sistema nervioso central, el metabolismo y el mejoramiento del trofismo tisular. La presencia del ácido fólico normaliza y estimula la hematopoyesis.
El ácido ascórbico y el caroteno elevan la resistencia del organismo a las infecciones, estimulando la producción de anticuerpos y reforzando la fagocitosis. Su contenido de manganeso, cobre, zinc y cobalto estimula la producción de anticuerpos. El cobre, hierro, zinc y cobalto inhiben la actividad de la hialuronidasa y contribuyen a disminuir la permeabilidad de los tejidos.
Las propiedades antihemorrágicas de la miel garantizan la permeabilidad normal y resistencia de los vasos sanguíneos y aumentan la circulación sanguínea. La actividad antibacteriana de la miel está relacionada con su acidez (ph bajo), favoreciendo sus efectos bacteriostáticos, bactericida y fungicida.
El alto contenido de azúcares hace que ninguna bacteria u hongo pueda desarrollarse. Las mieles oscuras son las que tienen mayor actividad antibacteriana, como las mieles de castaño, algodón, tilo y las mieles de mielada o ligamaza. Estas mieles oscuras son las más apropiadas para confrontar infecciones con estreptococos, estafilococos y otras bacterias gram positivas.
¿Cuál es la calidad de la miel que se necesita para uso curativo?
Para la curación estoy hablando de miel 100% pura y natural, con garantía de higiene en el proceso de extracción y envasado; sin haber sufrido el “calentamiento comercial” por encima de 37 grados C, que mata las enzimas que contiene la miel. En muchos casos se la somete a calentamiento con fines comerciales para poder romper el natural proceso de cristalización que algunas mieles generan por diversas razones (como lo sería la fuente floral de que se alimentan las abejas, o la variación en los niveles de humedad ambiental). Por ejemplo en nuestro país las mieles de la línea noroeste tienden a cristalizarse por el tipo de flora que hay en la zona.
Tampoco sirve para fines terapéuticos la miel adulterada con sirope de azúcar u otra sustancia, realizada por productores o vendedores inescrupulosos, con fines de hacer un poco más de dinero.
Otro de los problemas son los envases contaminados. Muchos apicultores y envasadores usan envases de rehúso, sin las debidas prácticas de higiene. Por estos factores los apiterapeutas recomendamos que la miel no sea de supermercado cuando va a utilizarse para restablecer la salud, pues no se tiene garantía de su pureza.
¿Qué pasa con la miel y los diabéticos? ¿Por qué los bebés no pueden consumir miel?
No puedo hablar de las propiedades curativas de la miel sin referirme a dos prejuicios muy generalizados: miel y diabetes y miel y botulismo.
Miel y diabetes es un tema muy controversial, por el generalizado criterio que tiene la clase médica de que el enfermo diabético no debe ingerir miel. En el 2007 escribí un par de artículos donde daba a conocer la opinión al respecto de médicos apiterapeutas sobre el tema. El Dr. Hugo Aguirre, médico cirujano, productor apícola y apiterapeuta argentino nos dice al respecto:
“La teoría y la práctica me fundamentan para decirles que los diabéticos DEBEN consumir miel. Me refiero a la MIEL pura, virgen, sin manipulaciones (calor, centrifugación, ultra filtrado, etc.) ni modificaciones (agregados de substancias extrañas). Siempre recordando que cada diabético es único, individual. Cada individuo tiene sus propias necesidades.
Si bien la glucosa es un azúcar importante en la miel también lo es la fructosa (el edulcorante de los dulces para diabéticos). La miel contiene otros azúcares que son beneficiosos para procesos biológicos. Contiene muchos compuestos que son necesarios para el diabético (minerales, oligoelementos, vitaminas, aminoácidos, etc.)
La miel contiene substancias bioactivas, que tienen efectos similares a la insulina (aumenta el consumo de glucosa por parte de las células). Ojalá todos preguntaran esto para que los diabéticos no se priven del beneficio de la miel”.
Ahora bien, estamos hablando de diabetes tipo 2, no insulino-dependiente, el tipo 1 o que usa regularmente insulina, podría hacerlo pero con estricto control médico.
Debemos recordar que la miel es un carbohidrato de alto valor energético, eleva el índice glucémico y que si un diabético consume miel, debe reducir en igual proporción la ingesta de otros carbohidratos, llámese arroz, papas, yautía, plátanos, etc.
Tengo esos artículos en mi blog, los cuales si gustan pueden leer in extenso. Pero permítanme leer un corto comentario de uno de mis lectores, pues lo entiendo de utilidad: Osalma dijo...
“Me estaba aplicando 18 y 16 respectivamente de Insulina por la mañana y noche, comencé a ingerir miel en forma diaria y no solamente que baje estos niveles de Insulina a 11 en cada postura, manteniendo mi nivel de glucemia entre 78 y 95 con una dieta baja en carbohidratos, cuando me quedo sin miel con la misma dieta me sube a 105- 125, realmente me dio buen resultado, lamento que los médicos la resistan por su contenido en azucares, o no sé por qué”.
7 de junio de 2009 21:06
Este fue un email que recibí:
Gracias por su artículo sobre la miel de abeja y los diabéticos. Contrario a las indicaciones de mi médico, comencé a usar miel de abejas diariamente, dos cucharadas en la mañana, porque me sentía muy cansada, y no podía levantarme a trabajar. Al principio el azúcar en sangre se me subió a 400, pero descubrí que la miel que estaba ingiriendo no era pura. Fui a un lugar en la montaña, y encontré un apicultor, que me garantizó que la miel era pura. Hoy en día, con la misma dosis de insulina, 25 en la mañana y 10 en la noche, el azúcar oscila entre 90 y 130, lo que hace muchos años no podía llegar. Siempre estaba entre 150 y 200, y algunas veces llegaba a 300.
Sé que es peligroso consumir la miel que venden en los supermercados, por los proveedores inescrupulosos, pero si logramos encontrar un apicultor honesto, es una bendición para los diabéticos.
Mi edad es 62 años y tengo 14 de ser diabética y 10 de ser insulina dependiente. Además tengo un solo riñón, el otro sufrió un daño, no por la diabetes, y me lo sacaron hace 20 años. Hoy en día me siento muy bien, con energía, deseos de trabajar y hacer cosas que antes ni pensarlo.
De nuevo muchas gracias, me alegré tanto de su artículo, que lo imprimí para llevárselo a mi médico.
Bendiciones para Usted y su grupo.
Virginia Coronado H.
San José Costa Rica
Sra Mirtha Bueno
Gracias por su lindo comentario. Tengo un mes y unos pocos días de estarla tomando. Me siento mucho mejor, ya que en enero y febrero, sufrí de un agotamiento por el exceso de trabajo, y después de 2 tomografías de tórax y abdomen, un ultrasonido del aparato reproductor y todos los exámenes de sangre y orina que hay disponibles, no encontró el médico nada de importancia. Leyendo un correo sobre la miel de abeja y su poder restaurador de la energía, fue que decidí arriesgarme, y tomar la miel, pensando que si el azúcar subía mucho, pues me pondría más insulina, pero necesitaba hacer algo. El resultado ha sido maravilloso.
Me siento fuerte, volví a trabajar con mucho entusiasmo, para reponer los días en que me sentí tan desanimada
Claro que la autorizo a publicar mi historia. Al médico no le dije nada todavía, pues es muy regañón, y si algo no iba bien, prefiero guardármelo para mi solita.
Pero tengo la próxima cita el 29 de Junio, y ahí le llevaré el artículo, más una estadística de mis últimos 60 días de exámenes de glucosa, ya que me lo hago todos los días, para estar segura, cuando hay una variante, si fue debido a una variante en la dieta. Le enviare un detalle de esa estadística, por si a alguien le sirve.
Mi mamá fue diabética, y que lástima que sufrió tanto, y no sabíamos que algo tan común en nuestro país, le habría ayudado a tener mejor calidad de vida.
Con respecto a los médicos incrédulos, solo le pido a Diosito que los aleje de mí, pues quien mejor que uno mismo, para saber cómo se siente, y si hay algo que le puede ayudar, porque no hacerlo.
En el caso mío, si del todo me prohíbe tomarla, pues qué pena, pero después de 20 años, cambiaré de médico, pues como me siento hoy, no lo había logrado en los 10 últimos años.
Que Diosito la bendiga. Virginia Coronado.
La miel y el botulismo en los niños menores de un año. Talvés muchos no sepan lo que es botulismo, pero es una enfermedad severa provocada por la bacteria Clostridium Botulinum, que puede llevar a los infantes que la padecen a la muerte.
Sin embargo, existe un remoto peligro que no tiene nada que ver con la miel en sí. Las etiquetas de los envases comerciales de miel recomiendan no dar miel a niños menores de un año de edad, y esta recomendación está basada en la opinión de la Asociación Pediátrica Americana (APA) por su sigla en inglés y otras organizaciones pediátricas.
Resulta que durante la manipulación de la miel, llámese extracción y envasado, como ocurre con la harina, vegetales, sirope de maíz y cientos de otros alimentos, existe la remota posibilidad de que esta se contamine con esporas del botulismo, las cuales son digeridas en el intestino de los niños mayores de un año y de los adultos, pero podrían germinar, colonizarse y producir la neurotoxina del botulismo en niños menores si el contenido de la bacteria es de 1000 -10000 esporas/Kg. de miel. Menos del 2% de las muestras de miel contienen esporas de C. botulinum, y en cantidades muy pequeñas, menores a 10 esporas/Kg. Recordemos que dentro de la colmena las abejas y sus productos están protegidos por el propóleos, y que ahí estas esporas no podrían prosperar.
Así es que no hay una relación directa entre miel y botulismo, como tampoco la hay entre comer cualquier alimento natural y contraer cualquier enfermedad. Pero el rotulo de los envases de miel en muchos países recomiendan no darla a los menores de 1 año ya que son más indefensos ante cualquier factor de riesgo, por más remoto y absurdo que esto parezca para quienes conocemos las virtudes de la miel de abejas.
¿Existen preparados y otros usos terapéuticos basados en la miel de abeja?
Aunque ya hemos hablado de diversos usos medicinales de la miel, aun nos falta hablar del Vinagre de Miel, un sub producto de la miel, como lo es el hidromiel o vino de miel.
El vinagre de miel lo utilizamos para disolver piedras en el tratamiento de litiasis (piedras), en riñón y vesícula biliar.
De esta propiedad fui informada al responder el Dr. Stangaciu una pregunta de un miembro de la lista de Apiterapia sobre “¿Se puede usar el vinagre de miel para diluir piedras en la vesícula?”. Su respuesta fue, “Si Carlos, el vinagre es muy bueno en “diluir” lentamente los cálculos de la vesícula biliar y de los riñones. No importa el tamaño de los cálculos si la dosis de vinagre es bien adaptada al peso y características individuales de cada paciente. Los cálculos con vinagre normalmente no se rompen pero se diluyen como el hielo bajo el calor del sol”.
Para la dosis siempre utilizamos el método de aumento lento y gradual, de manera de darle oportunidad al cuerpo de que hable por si mismo.
Además del vinagre de miel o de manzanas, se debe como mínimo:
- tomar todos los productos apícolas, especialmente la miel y el propóleos.
- el paciente debe tener una dieta muy limpia, sin carne roja y queso, etc.
- Hacer digitó presura y/o masaje con miel en las áreas afectadas.
Tiempo más tarde llegó a mis manos el libro “Apple Cider Vinegar. Miracle Health System” de Paul y Patricia Braggs. Al ver su contenido y recordar lo que nos dice Stefan, de que el vinagre de miel es superior al de manzana, ya que los principios activos presentes en la miel son superiores a la manzana. Les voy a referir algunas de las propiedades que posee, pues son muchas: Ayuda a mantener una piel joven y el cuerpo vibrante, a eliminar la placa arterial, combatir los gérmenes, virus y bacterias naturales, controlar y normalizar el peso, combatir la artritis y retirar los cristales y las toxinas de las articulaciones, entre algunos de los más importantes.
Afortunadamente ya estoy haciendo el vinagre de miel para el beneficio de mis pacientes y clientes.
Recuerdan que mencione el Masaje de Miel, otro de los maravillosos usos de la miel. Este método de masaje tiene más de 4000 años de antigüedad. Era empleado desde antaño por médicos tibetanos y chamanes. Este masaje activa no solo la piel y las diferentes partes de la espalda, sino también los órganos relacionados con esos lugares. Son activados los sistemas nerviosos e inmunológicos y el aura es armonizada.
El masaje de miel se utiliza en apiterapia primero para desintoxicar el organismo y segundo para estimular el funcionamiento de las glándulas suprarrenales. Se aplica en la espalda desde el cóccix hasta el cuello, y consta de 4 diferentes movimientos.
El concepto de este masaje es un efecto bombeo-succión y se logra a través de movimientos específicos. Con esto se busca traer a la superficie de la piel las toxinas que se encuentran adentro del cuerpo. Y mientras las manos realizan estos movimientos bombeo-succión, sacando toxinas del cuerpo, la miel actúa sobre el organismo proyectando salud y poder curador. Toma 2 horas. Beneficios adicionales del masaje: Previene la gripe, aporta una relajación profunda, mejora el sueño. También estoy aplicando esta terapia en mi consulta.
Ya les mencioné que el consumo de miel en panal cicatriza las ulceraciones en estomago y vías digestivas, masticando hasta que se diluya una cucharada de miel en panal dos o tres veces al día. ¿Como lo hace? El panal es rico además de miel, en propóleos y pan de abejas en menor cantidad, ambas sustancias junto a la miel tienen propiedades antibióticas, bactericida, fungicida, anti inflamatorias, cicatrizadoras y la cera después de una larga masticación se licua recubriendo las ulceras y protegiendo la llagadura de los jugos gástricos, promoviendo una rápida cicatrización de la ulcera.
El último de los usos que voy a mencionar es la propiedad de la miel para estimular al cuerpo a quemar grasa, siendo la pérdida de peso corporal tan difícil de lograr para niños, adultos y ancianos, con la miel a través de una simple ingesta de una cucharada en el momento antes de ir a la cama en la noche y de ciertos ejercicios de resistencia 2 veces por semana estimulamos al organismo a rebajar de peso, con resultados asombrosos según plantean en su libro “The Hibernation Diet” los señores Mike y Stuart Mcinnes, la miel trabaja mientras usted duerme, lógicamente acompañada de una dieta sana.
¿Como lo hace?, pues gracias al gran contenido de glucosa y fructosa que posee. Al ser ingerida antes de ir a la cama, cuando ya el estómago no tiene alimentos que procesar, la fructosa activa el hígado y al no tener otra cosa en que trabajar quema grasa.
También otro proceso lo hace la glucosa en el cerebro, pues en las primeras 4 o 5 horas de sueño, hace la labor de reparación y regeneración celular a nuestro cuerpo y su combustible es la glucosa. Así que esa simple cucharada de miel, es sumamente beneficiosa.
¿Qué más les puedo decir de la deliciosa miel de abejas? Les aseguro que mucho, mucho más, pero será en otra ocasión.
Para concluir y compendiar les comentaré sobre el Coctel de Apiterapia, que es sencillamente la combinación de miel, polen, jalea y propóleos.
Sepan Uds. que cuando mezclamos los productos de la colmena, adquieren una sinergia especial ya que potencian sus elementos químicos. La miel es una gran fuente de energía, pero su contenido de vitaminas, minerales y proteínas es menor, pero el polen es una proteína completa. La jalea, de su parte, una gran fuente de vitaminas y en especial del complejo B, la miel, el polen y el propóleos, los tiene, pero en menor cantidad. Lo mismo ocurre con su contenido de antibióticos. El propóleos posee ciertos tipos, pero la jalea, el polen y la miel poseen otros diferentes a este.
Así sucesivamente. La recomendación es que incluyamos el coctel de apiterapia como parte integral de nuestra dieta, es el suplemento nutricional por excelencia. Ganaremos mucho en salud, y a bajo costo, pues disponemos de este en el mercado nacional hecho por nuestra gente.
Ahora, después de haberles abrumado con tanta información y nombres raros, de aprender sobre el precioso tesoro que son las abejas y sus productos para nuestra nutrición y salud, me gustaría oír de ustedes, apicultores, en su opinión cuál sería el manejo correcto de este laboratorio viviente que es la colmena, aunque sea 1 ó 2 opiniones. Y por supuesto, estoy a disposición de ustedes para cualquier pregunta o aclaración de dudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario